
Creador: Warner Bros; Cartoon Network, DC Comics
Género: Acción/Ciencia Ficción
Idioma: Inglés
Temporadas: 3
Episodios: 39
Calificación:
Historia: ***** [5/5]
Animación: ***** [5/5]
Link Online:
Resumen:
Esta serie comienza justo después del final de Justice League. En algún momento entre el final de esa serie y el inicio de JLU, los miembros originales decidieron abrir sus filas a decenas de superhéroes de todo el mundo y de toda clase de poderes, tratando de llegar a ser una fuerza del bien a nivel mundial.

Entre aventuras, podemos conocer a decenas de héroes menores, como Vixen, Supergirl, Huntress, The Question, etc. todo mientras en el gran panorama... algo se acerca.
A lo largo de las tres temporadas tenemos distintos villanos y rivales a conocer, al igual que a varios héroes. La Liga de la Justicia debe resolver conflictos que van desde el odio que todo el mundo le tiene a Hawkgirl después de la invasión Thanagariana (que sucedió en Liga de la Justicia), hasta la dificultad que tienen para tratar de hacer el bien sin volverse unos dictadores. Entre tanto tenemos viajes en el tiempo, dobles malvados, una Liga de la Injusticia... hay de todo en este mundo de superhéroes y villanos.
Crítica:
JLU es una serie relativamente corta para lo mucho que abarca y lo mucho que logró.
En nuestra opinión, es una de las obras maestras que produjo DC y Warner para la televisión, casi a la par con Batman la Serie Animada.
Esta serie por si sola es un curso intensivo en todo el Universo DC.
Hasta ahora, ha sido el show con la mayor cantidad de héroes y villanos de DC jamás creada, y trajo a la luz a personajes maravillosos que nunca habrían podido brillar por luz propia por lo desconocidos que eran en la época.

Question tiene un papel vital en el desarrollo de la serie, una versión más extraña y obsesiva de Batman, genio deductivo, teorico de conspiraciones, un detective sin cara que busca la verdad y sabe todo sobre todos, casi a la par de Batman. También tenemos a Huntress, campeona mundial del


Y lo más impresionante es que a todos se les da su lugar. Pocos son los shows que pueden tener un elenco tan amplio y que aún así podamos aprender un poco de cada uno. Tenemos un episodio sobre los personajes ignorados, y de hecho, hay episodios completos sin Batman, Green Lantern, o ninguno de los originales, pero que se aprecian porque nos dejan ver otras caras de la Liga.
En general, si alguien quiere saber quien es quien en el universo DC, tiene que ver Justice League Unlimited.
La animación no es nada del otro mundo, si hemos de ser honestos, pero también vamos a darle crédito al hecho de que estos diseños de personajes encontraron el punto medio entre los diseños de los comics de la época (todavía faltaban décadas para el New 52, así que Superman y Batman todavía llevan los calzoncillos por fuera) pero sus diseños son minimalistas, ergonómicos, e icónicos.
Para muchos personajes, esta fue su primera -o única- aparición en la tv, y el diseño que se les dio realmente les hace justicia; no hay forma de confundirlos ni ignorarlos.
Y las historias. OH DIOS, LAS HISTORIAS.
Dejando de lado los capítulos autoconclusivos que nos mostraban nuevos personajes o aventuras paralelas, el show mantiene un foco en la evolución de los problemas existentes, y lo hacen de manera magistral; incluso en los capítulos donde crees que no pasa nada, todo poco a poco va sumando factores que llevan a distintos problemas. Tenemos guerras de héroes contra villanos,
.jpg)
.jpg)
Sean problemas de relaciones, como la relación de ex-novios entre Green Lantern y Hawkgirl, o viajes al Hades para derrotar a Circe, no importa si están peleando contra ejércitos o viajando al pasado, cada capítulo tiene algo para ofrecerte, abarcando todo el espectro de aventuras concebible en un mundo de héroes.
Vale toda la pena del mundo.
Y si eso no los convence...
Sólamente escuchen el intro. Si el original sonaba a heroismo y leyendas, esta canción es el tono de guerra de los héroes de todo el mundo. Es imposible escucharlo y no sentirse un héroe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario